The Legal Industry Reviews destaca análisis de Bofill Escobar Silva sobre testigos y colusión en procedimientos de libre competencia

Un reciente fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) abrió una discusión inédita en el mundo de la libre competencia: ¿puede un testigo negarse a declarar si arriesga consecuencias penales? La respuesta fue afirmativa. Y sobre ese precedente versa la nueva contribución de los abogados Vanessa Facuse e Ignacio Cantillana en la edición N°2 de 2025 de The Legal Industry Reviews: Chile.
En su artículo titulado “El derecho a guardar silencio de los testigos en procedimientos de libre competencia”, los autores analizan el alcance de esta decisión y su impacto en la manera en que se investigan y litigan casos por colusión. “El TDLC reafirma que no cabe exigir a una persona colaborar con una investigación, cuando aquello implica un riesgo penal propio o ajeno”, explican en el texto.
La reflexión se da en un momento en que el cruce entre sanciones administrativas y penales se vuelve cada vez más común en el derecho de la competencia. La posibilidad de que un testigo invoque el artículo 360 N°3 del Código de Procedimiento Civil –para no declarar en contra de sí mismo o de terceros cercanos– plantea desafíos directos a la labor de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y al diseño de estrategias procesales por parte de los equipos jurídicos.
El capítulo también aborda cómo esta doctrina interactúa con la aplicación de la regla per se en casos de carteles, y qué límites se deberían respetar para resguardar el debido proceso en contextos de alta exposición jurídica.
La participación de Bofill Escobar Silva en esta edición de The Legal Industry Reviews forma parte del compromiso del estudio con el debate público sobre la evolución del derecho económico en Chile y la promoción de garantías procesales robustas.
Te invitamos a revisar la publicación completa: Link