Bofill Escobar Silva expone los desafíos y tendencias de los delitos económicos en Chile en Legal 500

La guía Country Comparative Guides 2025, White Collar Crime: Chile, publicada por Legal 500, presenta la visión de los socios Jorge Bofill y César Ramos sobre los delitos económicos en Chile y los cambios que transforman su persecución.
“Los delitos económicos constituyen un área en constante evolución”, advierten los autores al analizar la Ley N° 21.595, que “amplió la lista de delitos por los cuales una empresa puede ser penalmente responsable, lo que se traduce en más de doscientos ilícitos, incluyendo fraude, colusión, corrupción entre particulares, delitos de insolvencia y crímenes medioambientales”.
La normativa redefine la responsabilidad de las empresas, que pueden ser investigadas “cuando la perpetración del delito haya sido favorecida o facilitada por la falta de implementación efectiva de un modelo de prevención idóneo”, el cual debe contemplar designación de un oficial de cumplimiento, identificación de riesgos delictivos, existencia de canales seguros de denuncia, capacitación de colaboradores, procedimientos de investigación interna y sanciones, y evaluaciones periódicas por terceros independientes.
El texto también aborda mecanismos de acuerdos de cooperación, que pueden “reducir severamente la pena de un delito o incluso detener completamente la persecución penal, a través de un sobreseimiento definitivo, lo que sería equivalente a un acuerdo de no persecución”. Y advierte que existe consenso entre todos los actores sobre la necesidad de un código moderno, pues el actual Código Penal fue promulgado en 1875 y, pese a las reformas, estas modificaciones no son suficientes para enfrentar las nuevas modalidades delictivas.
La contribución impulsa un debate orientado a perfeccionar la persecución de delitos económicos y a consolidar un marco jurídico que favorezca la transparencia y la confianza en la actividad empresarial.
Te invitamos a revisar la publicación completa: Link