Análisis sobre colusión y derecho de la competencia en Chile: Bofill Escobar Silva en Legal 500

Vanessa Facuse y Matías Ponce del equipo legal de Bofill Escobar Silva participaron como autores del capítulo dedicado a Chile en la edición 2025 del Country Comparative Guides de Legal 500, serie internacional que examina la legislación sobre carteles y colusión en más de 30 jurisdicciones.
En su contribución, los abogados de Bofill Escobar Silva abordan el régimen chileno de defensa de la competencia con un análisis de la normativa y aplicación en el combate a los acuerdos colusorios. Destacan que, bajo el Decreto Ley N° 211, los carteles en Chile se sancionan tanto administrativa como penalmente, y que la legislación adopta la regla per se para los llamados “carteles duros”, donde no se exige probar efectos anticompetitivos para establecer su ilicitud.
Asimismo, la contribución explica que el sistema chileno extiende su alcance a conductas realizadas fuera del país que tengan impacto en el mercado nacional con una adopción de una perspectiva extraterritorial en línea con la práctica comparada. A esto se suma la existencia de programas de clemencia y delación compensada, que permiten a quienes colaboren con las investigaciones acceder a beneficios sustanciales, incluyendo inmunidad penal, bajo requisitos de cooperación efectiva.
Uno de los elementos más actuales del análisis es la incorporación de inteligencia de datos en las investigaciones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), a través de una unidad especializada en detección de carteles. Esta innovación refleja el avance del sistema chileno hacia metodologías más sofisticadas en la persecución de prácticas colusorias.
El capítulo también aborda el creciente fortalecimiento de la cooperación internacional, la atención a carteles en mercados digitales y la aparición de tendencias regulatorias que apuntan a la cancelación de contratos públicos adjudicados en procesos afectados por colusión. En este marco, los autores sostienen que la política chilena de competencia avanza hacia un modelo integral de prevención, sanción y reparación, alineado con los desarrollos más exigentes del derecho comparado.
La participación de Vanessa Facuse y Matías Ponce en esta publicación es un refuerzo al compromiso de Bofill Escobar Silva Abogados con el análisis jurídico riguroso y el debate internacional en materias clave para el desarrollo de los mercados.
Te invitamos a revisar la publicación completa aquí: Link