Ricardo Escobar analiza el sistema tributario chileno y sus desafíos en entrevista con Tomás Mosciatti
En una reciente entrevista con Tomás Mosciatti en Radio BioBio, el socio de Bofill, Escobar & Silva y exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Ricardo Escobar, abordó las principales problemáticas del sistema tributario chileno, destacando la falta de equidad en la distribución de la carga impositiva, el creciente endeudamiento del país y la necesidad de una reforma estructural que amplíe la base de contribuyentes.
Durante la conversación, Escobar expuso cifras que evidencian la alta concentración de la carga tributaria en un grupo reducido de contribuyentes. “Hoy hay 11 millones de contribuyentes en Chile, pero 8 millones no pagan nada porque están en el tramo exento. Prácticamente más del 70% de las personas no paga impuestos”, afirmó. En contraste, solo 7.000 personas, equivalentes al 0,01% de la población, tributan la tasa máxima, que se aplica a quienes perciben ingresos superiores a $20 millones mensuales.
Esta estructura genera, según el abogado, un problema de equidad y sostenibilidad fiscal. “Seguimos diciendo que los impuestos los tienen que pagar los más ricos y que de ahí va a venir más plata. Es una mentira. Llevamos años contándonos ese cuento”, sostuvo Escobar.
Otro aspecto clave abordado en la entrevista fue el creciente endeudamiento público y la forma en que se proyectan los ingresos fiscales en el país. Escobar criticó los cálculos realizados por la Dirección de Presupuestos (Dipres), señalando que “hacen estimaciones de ingresos para que calcen con los gastos, en lugar de basarse en datos duros y realistas”. Según el abogado, este modelo ha llevado a un incremento sistemático de la deuda pública sin una estrategia clara de financiamiento.
Para Escobar, esta situación tiene un impacto directo en los sectores más vulnerables. “Nos estamos endeudando cada vez más y los más perjudicados son los sectores con menos recursos, porque serán ellos quienes terminen pagando la cuenta de esta deuda pública creciente”, advirtió.
En relación con la reforma previsional impulsada por el Gobierno, Escobar fue enfático en señalar que esta incorpora un nuevo impuesto indirecto sobre los trabajadores. “Parte de la reforma es un impuesto, pero no se dice porque políticamente es incorrecto. Se ha establecido un 1,5% adicional que afecta a millones de personas y que, de no haberse planteado de esta forma, no habría sido aprobado”, explicó.
Más allá de los aspectos técnicos, Escobar subrayó que la actual política fiscal del país tiene un problema ético de fondo. “La verdadera inmoralidad es que seguimos postergando soluciones reales y dejando la carga sobre los más pobres. Nos han dicho por años que solo los más ricos deben pagar impuestos, pero la realidad es que esa estrategia no ha funcionado y seguimos aumentando la deuda”, concluyó.
Los invitamos a revisar la entrevista en el siguiente link.