Bofill Escobar Silva Abogados impulsa el debate sobre los desafíos regulatorios en libre competencia digital

El estudio fue sede de un encuentro convocado por el Consejo Asesor del Programa de Libre Competencia de la Universidad Católica, del cual forma parte nuestra socia Vanessa Facuse Andreucci.
La jornada tuvo como invitada principal a la abogada Carolina Fernández Bustillo, especialista en Derecho de la Competencia y de la Unión Europea, quien expuso sobre las más recientes directrices europeas en materia de abuso de posición dominante, con especial atención al impacto de estas regulaciones en plataformas digitales y acuerdos entre competidores.
El evento reunió a destacados profesionales del ámbito jurídico y económico, tanto del sector público como privado, en un espacio orientado al intercambio técnico y al análisis de tendencias regulatorias internacionales que influyen directamente en el diseño y aplicación de políticas de libre competencia en Chile y la región.
Agradecemos a quienes participaron de esta jornada, en especial a Angélica Burmester Pinto, María de la Luz Domper Rodríguez, Juan Cristóbal Gumucio, Tomas Menchaca, Juan Sebastián Valdés Rojas, Thomas Krussig, María Luisa Ilharreborde Illanes, Domingo Valdés Prieto, Jorge Fantuzzi, José Manuel Bustamante Gubbins, Diego Ramos y Pedro Rencoret.
En Bofill Escobar Silva Abogados valoramos estos espacios de diálogo, esenciales para enriquecer la discusión local y fortalecer la calidad de los marcos regulatorios. La presentación de Carolina Fernández Bustillo ofreció una mirada actualizada sobre las nuevas directrices europeas en libre competencia. Además, este tipo de encuentros permite abordar los desafíos de la digitalización y del entorno geopolítico desde una perspectiva comparada. Como estudio, seguiremos impulsando instancias que aporten valor a la reflexión jurídica y regulatoria en Chile.